Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

[DOWNLOAD] "Domesticidad Y Redencion: Tensiones De Genero En Un Precedente Costumbrista Del Don Juan Tenorio." by Romance Notes # eBook PDF Kindle ePub Free

Domesticidad Y Redencion: Tensiones De Genero En Un Precedente Costumbrista Del Don Juan Tenorio.

📘 Read Now     📥 Download


eBook details

  • Title: Domesticidad Y Redencion: Tensiones De Genero En Un Precedente Costumbrista Del Don Juan Tenorio.
  • Author : Romance Notes
  • Release Date : January 22, 2010
  • Genre: Language Arts & Disciplines,Books,Professional & Technical,Education,
  • Pages : * pages
  • Size : 197 KB

Description

La comedia La batelera de Pasajes, compuesta por el prolifico Manuel Breton de los Herreros y estrenada a comienzos de 1842, es un precedente sui generis del Tenorio en lo que respecta a la idea del papel de la mujer como redentora del burlador o calavera. Aunque solo fuera por esta anecdota, dicha comedia ya seria merecedora de nuestra curiosidad. Sin embargo, junto a esta similitud entre ambas obras, creo especialmente significativo el planteamiento inicial de la comedia bretoniana, que la diferencia del posterior drama romantico. Asi, La batelera desarrolla la idea de la necesidad burguesa de establecer claramente los limites del lugar y papel especifico de la mujer en la sociedad resultante de la desintegracion del Antiguo Regimen. En estas paginas arguyo como Breton ofrece una respuesta articulada a dicha cuestion a traves de la defensa del refuerzo del ideal de domesticidad como cualidad inherente de la mujer burguesa, capaz de reconducir los desvios de la norma social en los que incurre el hombre. De esta forma, si, como sostiene Jo Labanyi, el individualismo liberal propio de los dramas romanticos espanoles no puede ser entendido sin las referencias a la cuestion de genero ("Liberal individualism"), en el caso del teatro de corte costumbrista, las particularidades del sistema burgues tambien necesitan del deslinde de la teoria de genero para ser aprehendidas en profundidad. El uso del estereotipo donjuanesco por parte de Breton responde, pues, a la busqueda de una aceptable solucion a las tensiones y ansiedades generadas por dicha cuestion. La recepcion critica que ha recibido La batelera de Pasajes en los ultimos anos se limita a una decena de paginas en la monografia de Gerard Flynn en las que se destaca la construccion literaria de su primer acto frente al resto de la comedia (98) y a un reciente estudio y reimpresion del texto incluido en la edicion postuma de las obras de Breton (Muro). No obstante, la eleccion de esta obra, hasta cierto punto obviada por el canon literario, se justifica con la necesidad de ofrecer una optica plural dentro de los estudios de genero en el marco de la literatura espanola del siglo XIX. Estos han ofrecido hasta hoy interesantes perspectivas a proposito del desempeno del papel femenino en la novela decimononica. Para B. Aldaraca, por ejemplo, resulta significativa la traslacion del concepto Victoriano del "angel del hogar" a la novelistica de Galdos especificamente. Por su parte, en su ensayo Gender and Modernization in the Spanish Realist Novel, Labanyi senala la idoneidad del estudio de la novela del siglo XIX para trazar las ansiedades y tensiones de genero a proposito del papel de la mujer en la cultura espanola. Sin embargo, a tenor de este argumento, David T. Gies ha sugerido acertadamente la necesidad de completar dicha perspectiva a traves del estudio de la produccion teatral de la epoca, dado que: "it is in the theatre where we can most accurately and powerfully detect the subtle changes taking place in the period's gender culture" (109). Entre los numerosos ejemplos que ofrece Gies, destaca la comparacion entre Don Juan Tenorio, de Jose Zorrilla, y su posterior parodia Dona Juana Tenorio, escrita por Rafael Liern y que, segun el critico, "captures nicely the anxiety of the gender discourse taking place throughout the century" (114). En mi opinion, esta reivindicacion cobra especial sentido si se delimita aun mas al teatro costumbrista del segundo cuarto del siglo XIX, de ahi que sea inevitable prestar atencion al mas prolifico dramaturgo decimononico y verdadero impulsor del teatro costumbrista de herencia moratiniana: Manuel Breton de los Herreros.


Free PDF Download "Domesticidad Y Redencion: Tensiones De Genero En Un Precedente Costumbrista Del Don Juan Tenorio." Online ePub Kindle